CIFP Kardala
escuela de
acuicultura

Proyectos /

01.

Proyectos

Proyectos de emprendimiento

Urrats bat

KARDALA LHII participa en el programa Urratsbat y ofrece ayuda para dirigir, orientar y facilitar proyectos de emprendizaje. Urratsbat ofrece ayuda a los estudiantes para dar los primeros pasos en el mundo laboral y empresarial.

¿QUÉ ES EL PROGRAMA URRATSBAT?
Es un programa creado por la Dirección de Formación Profesional de Gobierno Vasco, para ayudar a los alumnos y alumnas de Formación Profesional a crear su propia empresa.

¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO EL PROGRAMA?
1. A todos los alumnos y alumnas de nuestro centro.
2. A los ex alumnos y alumnas de nuestro centro.
3. A cualquier persona que haya participado en nuestros cursos de enseñanza no reglada o cursos no presenciales.

¿QUÉ OFRECEMOS?
1. El Instituto ofrece un responsable que guiará el proceso desde el principio hasta el final.
2. Nuestro centro cuenta con una oficina de emprendizaje con el equipamiento necesario para crear una empresa.
3. En la fase de emisión, el centro ofrece la posibilidad de utilizar su equipamiento (siempre que no dificulte la actividad del mismo).
4. Ofrece ayuda para pedir subvenciones.
5. Colaboración con las Agencias de Desarrollo de los alrededores, que ofrecen experiencia y asesoría para la creación de la empresa.

Proyectos nacionales con universidades y centros de estudios

AKURA es un proyecto multidisciplinar que tiene como objetivo principal fomentar la acuicultura sostenible en nuestra comunidad, mediante tecnologías innovadoras y eficientes, para obtener un producto de gran valor gastronómico y alta calidad nutricional y sanitaria.

Se trata de la cría de una especie innovadora de la familia de los mugílidos, recomendada también por la Unión Europea dentro del proyecto DIVERSIFY, debido a numerosas características como por ejemplo, su rápido crecimiento y su carácter omnívoro. Esto último permite la incorporación de nuevos nutrientes naturales a la dieta como las microalgas lo que disminuye la dependencia del uso de harinas de pescado en los piensos comerciales, confiriendo sostenibilidad al proceso y por supuesto, añadiendo valor nutricional al producto final.

Siendo una especie diana para el desarrollo de la acuicultura, otro de los retos es el cierre del ciclo biológico en cautividad de dicha especie, evitando la obtención de los alevines del medio natural.
La cría se desarrollará a escala semi industrial en tierra, mediante sistemas de recirculación (RAS), donde se optimizará el gasto de agua y energía. Además, con la ayuda de restauradores de la zona se trabajará para acercar y dar a conocer el producto a los consumidores para eliminar los posibles prejuicios culturales que existan alrededor de los mugílidos.

DABETA-ALBUREJO

Inducción a la puesta controlada, optimización de su cultivo larvario y el preengorde del «Alburejo» (Liza aurata).

El objetivo principal de este proyecto es conseguir de una manera coordinada, planificada y controlada la reproducción en cautividad del alburejo (Liza aurata), implementando protocolos especializados en el mantenimiento de esta especie en las instalaciones de cada centro colaborador, procurando emular las condiciones naturales en las que esta especie se reproduce en el medio natural.

De esta manera, este proyecto puede contribuir significativamente al desarrollo sostenible y al logro de varios ODS de la Agenda 2030. La producción sostenible de peces puede aumentar la disponibilidad de alimentos, mejorar los ingresos de las comunidades locales y proteger la biodiversidad marina, al tiempo que fomenta el empleo y la innovación sostenible en la producción de alimentos.

Los centros que están participando en este proyecto son:

· C.P.I.F.P. Marítimo Zaporito
· EPAAC Instituto de Estudios Profesionales Acuícolas y Ambientales de Cataluña
· CTAQUA Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía
· CIFP Kardala LHII Akuakultura Eskola

Estos trabajos colectivos han posibilitado el intercambio de alumnos y alumnas entre diferentes centros, siendo unas iniciativas muy enriquecedoras tanto para los alumnos y alumnas que han podido ir a diferentes centros como para los centros que los han acogido.

La cooperación y el intercambio son las bases de la formación y estos proyectos nos han dado la oportunidad de reforzar esos valores.

Proyectos internacionales

Desde sus inicios, en Kardala LHII, la escuela de acuicultura de Mutriku, la internacionalización ha sido un objetivo estratégico. La escuela siempre ha tenido claro que tanto el aprendizaje de países más desarrollados en acuicultura como la ayuda a países menos desarrollados es muy importante para el aprendizaje de los alumnos y alumnas y el desarrollo de la escuela. Esto se ha materializado en diferentes proyectos internacionales.

Global training

Gracias a las becas Global Training que ofrece el Gobierno Vasco, cada año varios de los técnicos superiores en acuicultura formados en la escuela de acuicultura de Mutriku tienen la oportunidad de hacer prácticas y de trabajar en empresas del extranjero.

Ur biziak

Del mar – Al rio
Este proyecto inició su andadura el año 2006 con el nombre de Akitania Euskadi hasta el año 2016 y Kardala LHII tuvo la oportunidad de participar en el mismo junto con el Lyceé Saint Christophe de Senpere. A partir de 2017 la denominación del proyecto paso a ser Interreg PyireneFP, hoy en día se denomina Ur Biziak NAEN.

Cada instituto desarrolla en su centro su propio proyecto y gracias a esta iniciativa hemos podido reforzar la relación entre ambos. Para ello se da un intercambio de los alumnos y alumnas de primero: Los alumnos y alumnas de Mutriku, junto a los profesores, visitamos las instalaciones de agua dulce de Senpere y realizamos prácticas con seres de agua dulce. Los alumnos y alumnas de Senpere se acercan a Mutriku para conocer nuestras instalaciones y poder trabajar con seres de agua salada que no suelen conocer en su trabajo diario en el Lyceé Saint Christophe. Tanto en Senpere como en Mutriku solemos comer juntos para dar un final a la jornada. Esta actividad está implementada en el currículum de Kardala LHII.
En los últimos años hemos recibido subvenciones para poder llevar a cabo proyectos de colaboración en la Euroregión Akitania-Euskadi.

Interreg-Poctefa

En este proyecto participamos la escuela de ingenieros ESTIA de Bidart, el centro CIFP Blas de Lezo y nuestra escuela CIFP Kardala con el objetivo de producir y organizar una serie de documentales, libros y eventos como exposiciones para dar visibilidad al patrimonio naval existente bajo el agua de nuestra costa.

AQUA-VIEW Network

Es una asociación de escuelas y universidades de Europa que imparten acuicultura. CIFP Kardala, está en el equipo directivo de esta asociación y nuestro cometido es la promoción y la actualización de programas de educación conjunta con visión Europea.

AQUA-VIEW Network is an organization for education in aquaculture, open to all vocational training colleges, as well as universities, and all other educators or industry partners specialising in aquaculture.

Initiated in October 2019, the Aqua-view project (2019-1-NL01-KA202-060275) was a collaboration between eight partners from seven different European Union countries specifically, the Netherlands, Slovenia, Spain, Austria, Belgium, Italy and Malta. The ERASMUS partners hailed primarily from aquaculture or applied sciences vocational colleges or universities. Professional profiles were defined at European Qualification Framework (EQF) Level 4 (Aquaculture Professional) and Level 5 (Aquaculture Entrepreneur). Learning units at EQF4 have been designed about aquaculture farming systems, breeding and processing and marketing of aquaculture biomass. At EQF5, there are learning units about aquatic biology and ecology, aquatic production, system maintenance, system design and engineering, management and policy, and entrepreneurship.

Following the end of the project, a network of partners was set up with the objectives being:

1. to strengthen and develop aquaculture education;
2. to increase mobility of educators;
3. to increase mobility of learners;
4. to develop joint aquaculture education along with industry;
5. to exchange teaching materials;
6. to be featured on our website;
7. to collaborate to or co-develop projects;
8. to participate in annual meetings with other partners.

Diputaciones

La escuela de acuicultura de Mutriku desde sus inicios colabora con las diferentes diputaciones forales y participa de forma permanente en diferentes proyectos.

MUESTREO DE LOS RIOS DE GIPUZKOA
La Diputación Foral de Gipuzkoa realiza todos los años un muestreo de todos los ríos de Gipuzkoa para poder hacer un seguimiento de la ictiofauna existente en ellos. Kardala LHII participa en estos muestreos con los alumnos y alumnas de segundo año. El muestreo se realiza con técnicas de pesca eléctrica.

Empresas y Fundaciones

Desde el principio la escuela de acuicultura de Mutriku ha tenido claro que una relación estrecha con el sector es vital para ofrecer a los estudiantes la mejor formación. Por eso la relación es permanente y estrecha con empresas del sector y con empresas auxiliares que se ha traducido en diferentes proyectos de colaboración.

Azti
Mantenemos un acuerdo de colaboración con AZTI. Gracias a este acuerdo AZTI lleva a cabo ciertas líneas de investigación en la batea perteneciente a CIFP Kardala, mediante el cual Kardala también se beneficia de la transmisión de conocimiento por parte de AZTI.

Oferta Formativa Reglada /

Proyectos /

Noticias /

TELÉFONO
943 60 71 37

LOCALIZACIÓN
Calle Puerto s/n
Edificio Cofradía
20830 Mutriku, Gipuzkoa

Ikaslan:
Formación Profesional
Pública de Gipuzkoa

En este portal encontrará información sobre todos
los ciclos formativos en centros de formación profesional de Gipuzkoa